Beneficios de la Musicoterapia

Un Estudio Científico Comprueba los Beneficios de la Musicoterapia en Niños y Jóvenes:
La investigación realizada contó con la colaboración de la Northern Ireland Music Therapy Trust. De él participaron cerca de 250 niños y jóvenes que mostraban dificultades emocionales, de desarrollo o comportamiento.
Para poner en práctica el estudio, dividieron el total de chicos en dos grupos para iniciar un tratamiento con música en paralelo con la terapia habitual que algunos habían iniciado. La investigación inició en marzo de 2011 y culminó en el mismo mes, tres años después.
(Nota) // Le saluda el maestro de piano Abraham Campos Vela. Dicto clases presenciales y virtuales a todas partes del mundo. Si desea mayor información sobre el costo de las clases, metodología, requisitos y horarios disponibles, favor contactarme de las siguientes formas:
1. Escribiéndome a mi WhatsApp: 994-331-472 (no llamadas).
2. Escribiéndome vía E-mail a: abcambel@gmail.com
// seguir leyendo el artículo...
Al concluir el estudio, se evidenció una mejora significativa en el nivel de autoestima de los pequeños que habían sido sometidos a la musicoterapia. Así como también se produjo mejoras significativas en el estado de ánimo.
Es importante mencionar que la música les otorgó un nuevo canal para comunicarse, por lo que sus habilidades sociales se vieron beneficiadas. Esta ventaja, se mantuvo a largo plazo en un gran porcentaje de los casos.
Sam Porter, autor del estudio comentó sobre la importancia de la investigación: "Este estudio es muy significativo por ejemplo para determinar los tratamientos más eficaces para los niños y jóvenes con problemas de conducta".
Ciara Reilly , musicoterapeuta que trabajo en conjunto con Porter, recordó que esta técnica viene siendo utilizada hace años, pero que este estudio es el primero que comprueba científicamente su eficacia y beneficios.
A futuro se espera avanzar en la investigación sobre los beneficios de la musicoterapia, comparando los resultados de esta terapia específica con otros tratamientos más ortodoxos.
¿Qué es la Musicoterapia?
Podemos definir la musicoterapia como aquella terapia que emplea la música con el objetivo de beneficiar nuestra salud a través de mejoras en diferentes ámbitos personales tales como el físico, emocional, social o cognitivo.
La musicoterapia parte de un principio básico que no es otro que el hecho de que todos los seres humanos somos, por naturaleza, seres musicales. Habitualmente, esta terapia tiene dos formas de aplicación: activa -cantar y escuchar música, tocar instrumentos, etcétera- y receptiva, relajación a través de la música. Y ello se haría mediante dos terapias complementarias, las verbales, en las que se habla con el paciente, y las no verbales, que implican la expresión del paciente a través de gestos y sonidos.
Con la musicoterapia, el terapeuta trabaja nuestras habilidades personales. Dichas habilidades son las siguientes:
Sensoriales: aumenta nuestra capacidad de respuesta ante los estímulos sensoriales recibidos.
Cognitivas: aprendizaje, memoria, imaginación o nivel de alerta.
Socio-emocionales: permite un mayor auto-conocimiento y facilita la forma de expresar y compartir nuestros sentimientos y emociones.
Motrices: equilibrio, movilidad y coordinación, entre otras.
Similitudes entre la Educación Musical y la Musicoterapia:
Ambas usan la música como elemento de trabajo fundamental.
Ambas usan la música como lenguaje y medio de comunicación.
Ambas proponen unos objetivos a cumplir.
Ambas usan un proceso sistemático, es decir, tienen intencionalidad, organización y regularidad.
Ambas proponen ejecuciones musicales.
Fuente:
https://noticias.universia.edu.ve/en-portada/noticia/2014/10/27/1113883/cientificos-comprueban-beneficios-musicoterapia-ninos-jovenes.html
(Nota) // Le saluda el maestro de piano Abraham Campos Vela. Dicto clases presenciales y virtuales a todas partes del mundo. Si desea mayor información sobre el costo de las clases, metodología, requisitos y horarios disponibles, favor contactarme de las siguientes formas:
1. Escribiéndome a mi WhatsApp: 994-331-472 (no llamadas).
2. Escribiéndome vía E-mail a: abcambel@gmail.com